Publicado: 22/10/2019
Categoría: Blog / Uncategorized

La práctica profesional colaborativa en el ámbito de la salud, ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la situación que se da cuando profesionales de diferente formación trabajan en conjunto con los pacientes, familias y comunidades para entregar un servicio de mejor calidad que la práctica individual. Esto asume que las especialidades son complementarias y que, en la combinación de ellas, hay mucha mayor riqueza y profundidad en la comprensión de lo que ocurre, y por lo tanto, en la posibilidad de pensar en posibles intervenciones que beneficien a las personas de manera más efectiva.

En Divorcio Sano, hemos tomado este nuevo paradigma que se viene desarrollando ya con éxito hace varios años en Derecho de Familia en países como Estados Unidos y Australia. Creemos que para realmente ayudar en los procesos de separación de pareja o en búsquedas de acuerdos o negociación entre padres separados es imprescindible una mirada flexible e integral. Que abogados, psicólogos y especialistas en finanzas personales conversen entre ellos y con quienes pasan por estos procesos, y los puedan apoyar en diferentes etapas respetando las diferentes expertisses de cada uno. ¡He ahí la riqueza de nuestro enfoque de trabajo en equipo! ¡Todo en un solo lugar!

Lee acá la opinión de nuestra psicóloga experta Paula Sangüesa en el artículo de la Tercera.

Ahora, ¿Cómo podemos ayudar en el trabajo en equipo? Queremos que quienes nos consultan cuenten con un espacio seguro para reflexionar, decidir y accionar desde lo práctico sobre una o todas estas preguntas, con el foco puesto en el bienestar a largo plazo y en cerrar ciclos:

En la crisis reciente de la separación: ¿Qué hago ahora?, ¿para dónde voy?, ¿cómo manejo mis emociones?, ¿estoy bien en lo que creo?. ¿qué arreglos tomamos como padres para proteger a nuestros hijos?, ¿qué puede ser normado desde lo legal y que no?, ¿cómo me puedo rearmar?, ¿quién se queda con los niños?, ¿cómo definimos las visitas?, ¿cuánta plata se necesita para los hijos?, ¿tengo que ir a mediación?, ¿tengo que buscar abogado?, ¿necesito terapia?, etc.

En el proceso de duelo tras la separación: si esto es definitivo, ¿cuáles son los pasos a seguir?, ¿es bueno o malo?, ¿cómo hago para manejar esta rabia que siento?, ¿cómo me organizo para que me alcance la plata en este nuevo escenario?, ¿cuándo terminará esto?, ¿es posible negociar con el otro?, ¿cómo se reparten bienes?, ¿cómo me comunico con mi ex para proteger a mis hijos?, si no es posible negociar, ¿qué se puede hacer?, ¿cuánto valen los trámites legales?, ¿cuándo me debe alarmar el estado de mi hijo?, ¿quedaran traumados por esta experiencia?.

En el proceso de reorganización familiar: ayudando con dudas que normalmente irán apareciendo cuando la vida vaya pasando… por ejemplo: ¿es bueno cambiarme de casa?, mi hijo creció y está reclamando el sistema de visitas que tenemos, ¿se puede hacer algo?, la plata no esta alcanzando, ¿se puede hacer algo?, etc.

Si quieres ayuda con este u otros temas, puedes agendar con nosotros ACÁNosotros, felices de ayudarte.